Crea tu propio negocio

lunes, 7 de octubre de 2019

Fotos tomadas en la escalera que une el barrio de Santuenea y San Esteban en el municipio de Usurbil, Guipuzcoa.





lunes, 8 de octubre de 2012

El mundo no se acaba por ahora


 El hallazgo del calendario maya más antiguo documentado hasta la fecha derrumba la montaña de frágiles teorías acerca del supuesto Apocalipsis para este diciembre.

A pesar artículos que avalan o contradicen el supuesto fenómeno han atiborrado los medios y producido filmes, series televisivas, cientos de libros, y miles de páginas web. Entre las más consultadas, una de apoyo de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) ha recibido desde 2007 más de cinclo mil preguntas del público sobre el tema, con la insistente interrogante de si el suicidio sería la mejor opción para las familias y sus mascotas. La propia agencia comparó los temores sobre 2012, con los experimentados el 31 de diciembre de 999, e igual día de 1999. La humanidad no ha podido escapar de las interpretaciones librescas hechas acerca de la cultura maya.
Las más recientes lo mismo avizoran la destrucción del planeta para el duodécimo mes de este año, que divisan la fecha como un día de renacimiento en el que los seres humanos entrarán en una nueva civilización, sin nexo alguno con la presente, y ofrecen la sinrazón como argumento. "Los mayas predijeron miles de años atrás según su lectura de los objetos celestiales: la gente que ha despertado completará la sagrada misión de la purificación de la Tierra".

Un investigador aclaró en marzo del 2012 que la única inscripción con una referencia futurista a diciembre de 2012 es la vertida en un texto jeroglífico descubierto por arqueólogos hace varias décadas y conocido como Monumento 6 de Tortuguero de Tabasco, al sureste de México. La idea del fin del mundo surge de la interpretación dada a una sola de entre más de cinco mil estelas (piedras talladas) mayas que allí se han estudiado.

En esta aparece que a final de 2012 se completarán 13 baak'tuunes, de acuerdo con el calendario mesoamericano de la Cuenta Larga para enumerar los días de forma lineal, ininterrumpida, utilizado por la cultura maya. Pero esto de ningún modo significa el fin de la Cuenta Larga, que es infinita, la cual está dividida en segmentos de cinco mil 125 años de duración y, al llegar a ese lapso se completan 13 baak'tuunes o piks (cercano a los 400 años o 144 mil días) e inicia u nnuevo ciclo.

Con la Cuenta Larga, el 13 de agosto de 3112 a.n.e se llegó a los 13 baak'tuunes, fecha en la que los mayas antiguos pensaban que surgió el mundo. Por eso, lo que se afirma que ocurrirá en diciembre de 2012 es que nuevamente concluyen otros 13 bakk'tuunes, es decir; simplemente es un aniversario o jubileo de la creación según lo mayas, idea con la cual coninciden investigadores de carias partes del mundo.

martes, 2 de octubre de 2012

¿Viviremos 7 siglos más?

Hace varios años que circulan las versiones de que el 21 de diciembre de 2012 se acabará el mundo según supuestas profecías mayas, según una encuesta, una de cada siete personas lo cree.
Arqueólogos en Guatemala aseguran haber descubierto el calendario astronómico de Los Mayas más antiguo hasta ahora que deja en duda las especulaciones anteriores sobre el 21 de diciembre del 2012.
El calendario, que data del siglo IX, fue descubierto por investigadores estadounidenses en las ruinas de Xultun, donde también encontraron las primeras manifestaciones de arte maya pintado en las paredes de una vivienda.
Según la interpretación de los expertos, otros calendarios mayas han previsto que el mundo se acabará este año.
Sin embargo, los jeroglíficos encontrados en Xultun calculan como mínimo 7.000 años más de existencia. Alentador!, pero.......
Según el documental Profecías del 2012 el 21 de diciembre será un día normal como cualquier otro; pero no debemos estar tranquilos porque en el Sol ocurrirán una explosión de partículas que si se dirigen directo a La Tierra tendremos graves problemas.
En el próximo posteo le detallaré este fenómeno.

martes, 5 de junio de 2012

Inusual actividad ciclónica en mayo en el Caribe

Más allá de retomar su histórico comportamiento lluvioso en la franja tropical occidental, mayo de 2012 registra, además, una inusual actividad ciclónica, al formarse durante la segunda quincena la tormenta tropical Alberto, y la subtropical Beryl.
El surgimiento de dos organismos ciclónicos en el quinto mes del año es un hecho sin precedentes en las últimas seis décadas en la zona del Caribe, y le confiere una nota singular al inicio oficial de la temporada ciclónica de este año 2012, que comienza el primero de junio, pues el próximo en aparecer llevará el nombre de Chris, tercero de la lista prevista para el 2012 en el área geográfica.
Desde 1952 hasta el año 2012 se ha tenido varios años con un ciclón en mayo. Así ocurrió en 1953, 1959, 1970, 1972, 1981 y el 2007, pero en ningún caso se reportaron dos, como en este año 2012.
Resulta curioso mencionar que el primer sistema tropical del cual se tiene referencia en el llamado Nuevo Mundo, lo observó Cristóbal Colón en mayo de 1494, cuando sus naves surcaban las inmediaciones de Cabo Cruz en el transcurso de su segundo viaje a la mayor de las Antillas (Cuba).
Estos fenómenos inusuales, que han ocurrido en el año 2012 dan mucho que pensar. Se ha preguntado:


  • ¿Acaso estos fenómenos inusuales son precedentes del apocalipsis anunciado para el 23 de diciembre de 2012?



  • ¿Será este suceso consecuencia del corrimiento de la corteza terrestre del terremoto ocurrido en el 2011?
Podemos hacernos muchas preguntas más, pero, ¿no cree usted que esto es mucha casualidad?

lunes, 7 de mayo de 2012

Agujeros negros


¿Cómo se crea un agujero negro?

En el cosmos, los agujeros negros se crean por el colapso de estrellas masivas. La masa de las estrellas colapsa en un único punto (tras agotar su combustible y pasar por la fase de supernova) debido a que masivas fuerzas gravitatorias actúan sobre el cuerpo. Si la masa de la estrellas superare un cierto “límite” (es decir, el límite de Chandrasekhar – un máximo al cual la masa de la estrella no puede soportar su estructura contra la gravedad), colapsará en un punto discreto (una singularidad). El espacio-tiempo se curvará tanto que toda la energía local (materia y radiación) caerán en la singularidad. La distancia desde la singularidad a la cual ni siquiera la luz puede escapar del tirón gravitatorio es conocida como horizonte de eventos. Las colisiones de partículas de alta energía debidas a los rayos cósmicos que impactan en la atmósfera superior podrían producir micro agujeros negros (MBHs). El Gran Colisionador de Hadrones (en el CERN, cerca de Ginebra en Suiza) mpuede también se capaz de producir colisiones lo bastante energéticas para crear MBHs. Es interesante que, si el LHC puede producir MBHs, la teoría de Stephen Hawking sobre la “Radiación de Hawking” puede demostrarse si los MBHs creados se evaporan casi al instante.

miércoles, 20 de abril de 2011

Desplazamiento del eje de rotación de La Tierra

El pasado 11 de marzo del año 2011 se produjo en Japón un fuerte terremoto de categoría 9.0 en la escala de Ritchter, que duró más de dos minutos. Este desencadenó un tsunami que golpeó el noreste del país. 

¿Cuáles serían las consecuencias de este suceso?

El temblor, que tuvo su epicentro en el Océano Pacífico, a 130 km de la costa y 20 km de profundidad, pudo haber desplazado casi 10 cm el eje de rotación de la Tierra, según un estudio preliminar del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia.

Lo sucedido solo resulta interesante desde el punto de vista científico, pues demuestra el efecto que puede tener la liberación de una enorme cantidad de energía en el interior del planeta, al cual, incluso, es capaz de mover varios metros hacia el mar franjas territoriales situadas en las cercanías del epicentro, como acaba de suceder en la nación asiática. 

Sin embargo para el ciudadano común no entraña ningún efecto palpable, ya que de acuerdo por los cálculos hechos por los expertos, el citado desvío de 10 cm en el eje de rotación acortaría en apenas 1,6 microsegundos la duración del día, algo imperceptible y sin ninguna implicación en la vida del hombre y las demás especies.

En la película 2012 se hace referencia a una situación similar al suceso que acabamos de mencionar.  Se produce un desplazamiento de la corteza terrestre y los polos invierten sus campos magnéticos (el polo Sur se ubicó en un punto de Wisconsin). Según su historia, se dice que todo parte de la predicción maya acerca del fin del mundo.




¿Acaso podremos afirmar que las predicciones al respecto sean reales?